top of page

K-POP comebacks: Nu'Est y ASTRO

Esta semana comentamos el regreso de Nu’Est y ASTRO que vuelven más fuertes que nunca y con un sonido mucho más maduro listos para convertirse en vuestro centro de atención.


NUEST - I’m in trouble


Cinco miembros, cinco personalidades y cinco historias. La imagen nos ayuda a darle personalidad a cada uno de los miembros y sus diferentes situaciones y lugares. Predominan los colores fríos y la luz dura, aportandoles a los miembros un look más serio y más rudo. They’re in trouble and they know. Pero esto no quita para que a veces veamos colores cálidos en contraste con el azul, como el rojo cuando se encuentran en los lugares más inhóspitos y la utilización del verde como una señal de peligro.



Siempre que vemos el verde estamos en una situación “ilegal” o sospechosa, por ejemplo cuando JR mira por la mirilla de la puerta y una luz verde muy potente sale de ella. Asi pues, como por los colores dotamos a cada personaje y lugar con su propia personalidad cuando nos encontramos con ellos juntos esto cambia por completo, y nos rodeamos de colores neutros, generalmente blancos y negros.


Por otro lado, la cámara parece que persigue a los miembros y que los espía u observa sin que ellos se den cuenta, una sensación un tanto vouyeur que realza la temática del videoclip. Juegan mucho con los reflejos en cristales y espejos. Nos hacen dudar si son ellos realmente o un personaje creado por nosotros y también apoyan la visión general de sus personajes, no podrás pararles ni dar con ellos, saben cómo engañarte, completaran su misión si o si. Cómo dice su propia letra, ellos han cambiado mucho, quizás mucho más que tu, ya no son los mismos.



Los integrantes llevan outfits que se adaptan a cada historia y contexto de los miembros. Según en qué escenas del MV se encuentran predominan unos colores u otros, pero la línea general de la paleta de colores son negro y blanco, salvo en las escenas finales en las que aparecen bailando que se utilizan tonos tierra, mayormente, el marrón.


En las escenas en las que se cuenta la historia de los miembros, las prendas se adaptan a cada uno y por lo tanto el rango de looks es mayor, en el caso de Aron podemos ver un streetstyle muy marcado y en el otro extremo encontramos el vestuario utilizado por

Ren que es algo tan formal como un traje de chaqueta y pantalón.


En las escenas en las que se enseña el trabajo que los une, llevan ropa de un estilo más futurista y siempre en blanco y negro, generando una lucha entre la luz y la oscuridad. También se resalta en esta parte de la historia, el uso de diferentes accesorios no (tan) comunes, como los guantes de cuero de tres dedos y chips que conectan a los miembros entre sí para que puedan cumplir con sus misiones.



En las escenas iniciales donde bailan llevan trajes asimetricos de color blanco siempre acompañados de una pieza con estampado animal y las escenas finales las prendas constan de camisas y pantalones en colores tierra que parecen estar fuera de lugarm, ya que no van acordes con la estética del resto del MV.


Los miembros tienen el cabello de color rosa, rubio platino y negro. El maquillaje es natural en las escenas individuales, que contrasta con las escenas más oscuras, en las que trabajan juntos, donde el sombreado resulta casi agresivo, acorde a lo que ocurre durante ellas.



ASTRO - Knock


Nos encontramos con un ASTRO más maduro y más melancólico que en otras ocasiones. La utilización de luces difusas y blancas impregnan todo el MV con una sensación de pureza y etereidad. Lo que apoya a la letra, esta habla sobre un amor platónico, una luz que les saca de las sombras y solo desean poder encontrarla. Para transmitir esta madurez y melancolía de la que hablábamos juegan con los colores fríos, sobre todo el azul, que está presente en todo el videoclip, pero un azul muy poco saturado.



Las figuras circulares están muy presentes en casi todos los planos, también podemos ver alguna espiral, todas estas figuras geométricas representan el tiempo y la vida, una vida eterna y solitaria de la que no pueden escapar, un círculo sin fin. Las escaleras de la espiral también puede representar una ascensión a ese ser superior al que quieren alcanzar. A esto le apoyan las imágenes de ellos caminando por la ruinas, un lugar donde llevan sumidos mucho tiempo buscando su luz.


Ellos van buscando la luz pero en su contra están sumidos en la sombra, esto lo podemos ver por el juego de luces y sombras en algún plano, donde simular la aguja de un reloj con la sombra de uno de los miembros. Tambien destacar el añadido de color que le insertan a muchas de las fuguras circulares como los planetas, que se podrian describir como su objetivo, llenas de color y viveza, su vida mas plena llena de color. Por último comentar que el video está completamente grabado en estudio, lo que nos ayuda a conseguir este aura y espacio onírico.



Los miembros del grupo llevan todos el mismo look que consta de traje de chaqueta, camisa y pantalón, con alguna variedad en el largo de chaquetas o altura de los pantalones. Cabe destacar que en el solo de baile del que es el bailarín principal, Moonbin, su ropa es más fluida acorde al escenario donde baila; el agua, intentando imitar esa misma fluidez que tiene el elemento.


Al principio del MV predominan los colores azul pastel, blanco y beige en las prendas, o en los detalles de las mismas, que contrastan con los zapatos de vestir negros que llevan todos. Hacen uso de pendientes y anillos voluminosos.Las prendas de las últimas escenas son el contraste del negro y el blanco, donde se genera una dualidad que hasta ese final no se puede apreciar.


Cada integrante, expresando su individualidad, lleva el cabello de un color diferente: negro, gris, azul, rosa, marron y rubio. Pasando así, por casi todo el espectro de colores. Sin embargo, el maquillaje que han utilizado al igual que su vestimenta, es natural y no se hacen uso de colores que no sean en una tonalidad nude, transmitiendo así una imagen más pura.



Mikel Romero e Irati Ganuza.

Comments


Post: Blog2_Post
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

©2020 por CRUSH ON magazine.

bottom of page